![]() |
Foto carnet de Fabio Ferreras. |
OSARIO COMÚN
La summa de fantasía y horror está compuesta por diecisiete autores contemporáneos que frecuentan la literatura de terror, con selección, introducción y notas de Patricio Chaija, además de un epílogo de los hermanos Carlos y José María Marcos. Integran el libro cuentos de Fabio Ferreras, Mariana Enriquez, Pablo Schuff, Pablo Tolosa, Jorge Baradit, José María Marcos, Walter Iannelli, Alejandra Zina, Claudia Cortalezzi, Ignacio Román González, Gerardo Quiroga, Ricardo Giorno, Sebastián Chilano, Gustavo Nielsen, César Cruz Ortega, Alberto Ramponelli y Emiliano Vuela.
Venta directa: malpascal@yahoo.com.ar. Valor: $140.-
EL CUARTETO DE JACK VANCE, PHILIP
K. DICK, FRITZ LEIBER Y STEPHEN KING
Ferreras estudió ingeniería industrial. Publicó en diversos sitios web como Pulsar, Axxón y Alfa Eridiani, y también, en antologías como Razas Estelares, Universos vislumbrados 2, Mañanas en sombras y Más acá, antología del género fantástico, entre otras.
—¿Qué escritores reconocés entre tus influencias? ¿Qué libros en particular? ¿En qué sentido te han marcado?
—Entre mis primeras lecturas estuvieron los clásicos de la ciencia ficción como Arthur C. Clarke, Isaac Asimov o Clifford D. Simak, que con el tiempo fueron agregando a autores de corte más fantástico o terrorífico. Los que sigo leyendo y releyendo sin abandonar jamás son Jack Vance, Philip K. Dick o Fritz Leiber. Stephen King no creo que sea superado jamás por otro escritor que pueda llegar a descubrir. En cuanto a títulos específicos de esa época hay muchísimos, pero como más representativos puedo nombrar: Ubik, de Dick, Hyperion, de Dan Simmons, o Dune, de Frank Herbert. De King se me vienen a la mente Apocalipsis y cualquier tomo de La torre oscura. Y escritos en nuestro idioma se me ocurren La invención de Morel y Plan de evasión, de Bioy Casares, y El lugar, de Mario Levrero. Pero hay una gran cantidad más, por supuesto, unos cuantos estantes llenos.
¡FANTASMAS Y MONSTRUOS VENGAN A MÍ!
—¿Qué obsesiones, preocupaciones y problemáticas aparecen en tus textos?
—Ni la más remota idea, pero sospecho que recuerdos más bien difusos que se ficcionalizan para reaparecer.
—¿Cómo nacen tus historias? ¿Podés dar algún ejemplo?
—Me acuerdo de un sueño en el que estaba muy tranquilo sentado en un parque hasta que llega la policía y nos encierra a todos en una jaula para mantenernos a salvo de los delincuentes de afuera. Parecía un argumento en sí mismo, y una vez escrito apareció en Axxón, página web que recomiendo ampliamente: www.axxon.com.ar. Se terminó llamando, justamente, “Desde la jaula”, y con el tiempo fue publicado en “Fabricantes de sueños”, en España.
—¿Por qué te interesa el horror y la fantasía como campo de expresión?
—¡Porque los fantasmas y los monstruos se niegan a aparecer en la vida real! Y a su horrorosa manera, cuando aparecen, te animan la existencia.