Del 9 al 13 de mayo en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de Buenos Aires. Muerde Muertos tendrá una amplia actividad.
PROGRAMA COMPLETO
Viernes 9 - Auditorio Jorge Luis Borges
—Horacio González: Director de la Biblioteca Nacional
—Juan Moris: Secretario académico, Facultad de Letras (UBA)
—Ezequiel Grimson: Director de Cultura de la Biblioteca Nacional
—Rodrigo de Echeandía: Director de Evaristo Cultural
—Damián Blas Vives: Codirector de Evaristo Cultural
Conferencia inaugural
—Liliana Bodoc: Nuevo Fantástico en Argentina
Sábado 10 - Sala Augusto Raúl Cortázar
—Mirta Gloria Fernández
—Hernán Cañelas
—Pablo Tolosa
—Pablo Bernasconi
—Ricardo Mariño
—Margara Averbach: Fantasía sin héroe único: coralidad e influencia de culturas no occidentales en el “fantasy”.
—Jorge Baradit: Hiperrealidad y acumulación. Apuntes para una literatura fantástica de raíz latinoamericana.
—Sandra Gasparini: Derivas del planeta rojo y el planeta gigante: la fantasía científica y la vida alienígena a fines del siglo XIX.
—Ángeles Durini: Espacios fantásticos
—Franco Vaccarini: Viaje hacia la realidad
—Sebastián Vargas: Los relatos mitológicos y la percepción de lo fantástico.
Sábado 10 - Auditorio Jorge Luis Borges
—Ángel Faretta
—Leonardo D’ Esposito
Dir: Diego Betancort. Basado en la obra de Stephen King
Domingo 11 - Sala Augusto Raúl Cortázar
—Marcelo di Marco
—Claudia Cortalezzi
—Nomi Pendzik
—Ricardo Giorno
—Tiffany Caligaris
—María Inés Linares
—Leo Batic
—Pablo Nieto
—Victoria Bayona
—Juan Ignacio Iribarne
—Nicolás Pinto
—Julián Cáceres Narizzano
—Fabio Ferreras
—Mariana Enriquez
—Pablo Schuff
—Pablo Tolosa
—Jorge Baradit
—José María Marcos
—Walter Iannelli
—Alejandra Zina
—Claudia Cortalezzi
—Ignacio Román González
—Gerardo Quiroga
—Ricardo Giorno
—Sebastián Chilano
—Gustavo Nielsen
—César Cruz Ortega
—Alberto Ramponelli
—Emiliano Vuela
—Carlos MarcosDomingo 11 - Sala Juan L. Ortiz
12:30 a 14 horas: Proyecciones: El género fantástico de la historieta al séptimo arte
—Diego Agrimbau
—Walther Taborda
—Iñaki Echeverría
—Sebastian Fiumara
—Diego Grillo Trubba
Domingo 11 - Auditorio Jorge Luis Borges
16:30 a 17:30 horas: Mesa de presentación Fase 7
17:30 a 19 horas: Proyección de: Fase 7. Dirección: Nicolás Goldbart
Lunes 12 - Sala Augusto Raúl Cortázar
—Pablo Martínez Burkett: El fantástico Borges
—Enzo Maqueira: El cronopio rey
—Fabián Martínez Siccardi: de Henry James al fantasmagórico argentino de Bestias afuera
—Juan Antonio Molina Foix: Lo monstruoso en la narrativa de Lovecraft
—José María Marcos: Del zombi vudú al muerto vivo
—Ezequiel de Rosso: Informe para una epidemia: sobre zombies argentinos
—Damián Blas Vives: Japón: de los Yokai al monstruoso mundo moderno
—Juan Sasturain
—Fer Calvi
—Salvador Sanz
—Fabio Blanco
—Lidia Amor: “Que reste-t-il de nos amours?” Lo maravilloso en dos textos de materia artúrica de los siglos XIV y XV
—Susana Artal: El sueño de Cahus
—Carina Zubillaga: La validación medieval de aventuras y personajes fantásticos en
Carlos Maynes (Ms. Esc. H-I-13)
Lunes 12 - Sala Juan L. Ortiz
—Victoria Bayona: Influencia del arte en la fantasía
—Marcelo Guerrieri: Elementos antropológicos
—Leandro Ávalos Blacha: imaginación fantástica.
—María Inés Linares: Elementos mágicos
—Makino Takayoshi: Las fuentes de la literatura fantástica japonesa.
—Premlata Verma: Elementos Fantásticos en la literatura india contemporánea
—Ricardo H Elía: Introducción al género literario islámico de las ‘aÿã’ib (mirabilia)
—Luis Pestarini
—Carlos Gardini
—Pablo Capanna
—Elvio Gandolfo
—Carlos Marcos: Erotismo en la literatura fantástica latinoamericana
—Armando Capalbo: El revés del gigantismo: Kong en la isla Calavera
—Edgar De Santo: Fantástico erótico
—Fernando Figueras: Fantástico y non sense en la narrativa del conde Lai
Lunes 12 - Auditorio Jorge Luis Borges
—Juan Antonio Molina Foix: Mitos básicos del cine de terror
—Leonardo Oyola: Los shudder pulp y su reflejo en el cine
—Diego Curubeto: Horror bizarro
—Nicolás Fierro Correa: Expansión de la conciencia de lo real
Martes 13 - Auditorio Jorge Luis Borges
15:30 a 18 horas: Presentación y Proyección de: The last gateway.Dir: Demián Rugna
Martes 13 - Sala Augusto Raúl Cortázar
—Lucas Margarit: El mar como espacio de la alteridad: William Hope Hodgson
—Elina Montes: Shakespeare y los espectros: la memoria y lo no sabido
—María Inés Castagnino: Lo fantástico en la poesía, el caso de Samuel Taylor Coleridge
—Marcelo Lara: Nudos de tiempo: insistencias de Swift
—Soledad Quereilhac: Espectros cinematográficos: cientificismo y ciencias ocultas en el fantástico de Horacio Quiroga
—Miguel Vitagliano: Los otros cielos: El Viaje maravilloso del Señor Nic Nac de Eduardo Holmberg y la traducción de Bartolomé Mitre de La Divina Comedia
—Gilda Manso: El género fantástico en la microficción de hispanoamérica
—Tryno Maldonado: El género fantástico en las letras mexicanas
—Patricio Sturlese: Orígenes del gótico
—Mariela Ferrari: El resurgimiento de la literatura fantástica en lengua alemana en la primera mitad del siglo XX. Ewers, Perutz y Lernet-Holemia
—Luciana Zollo: Italo Calvino: La literatura fantástica como búsqueda de un nuevo Humanismo.
—Marcelo Cohen: Lecturas fantásticas contemporáneas
—Harry Belevan-McBride: Teoría y práctica del decurso fantástico
—Horacio González: Aspectos del género fantástico
—Elvio Gandolfo: Fantástico rioplatense